Publications
- “La protección de datos personales en el arbitraje comercial (2022)”
- “La exoneración de responsabilidad por causas de fuerza mayor o caso fortuito, y la teoría de la imprevisión (2020)”
- “Las disputas no están en cuarentena.”“
- “Dispute resolution in the new hydrocarbons exploration”, New Rules, The Energy Issue, New Opportunities, The Wall Street Journal, Mayo, 2016.
- “Puntos a considerar para optar o no por el arbitraje”, Revista Abogado Corporativo, edición especial 40 Grandes Consejos para el Abogado de Empresa, Dofiscal, (2010).
- “Ley Mexicana de Arbitraje en materia Comercial. Análisis y Comentarios al Título Cuarto Libro Quinto del Código de Comercio”, Editorial Themis, México, D.F., (2009).
- Reporte anual de mediación y arbitraje comercial de Azar, Ortega & Gómez Ruano
(2009, 2010 y 2011).
- The International Comparative Legal Guide to: International Arbitration (2009)
- “La Suprema Corte de Justicia Mexicana resuelve que la libertad del Tribunal Arbitral para conducir el procedimiento arbitral no es inconstitucional” (2007)
- “Checklist de patologías en una cláusula arbitral”, Revista Abogado Corporativo, No. 1 , Editorial Lexis Nexis, (2007).
- “La Suprema Corte de Justicia Mexicana favorece la competencia del juez para analizar el acuerdo arbitral”, El Foro décimacuarta época, tomo XIX, número1, Barra Mexicana Colegio de Abogados, México, D.F. (2006).
- El caso Monitor / Radio Centro y el arbitraje de México (2006).
- “Los límites a la libertad del Tribunal Arbitral para dirigir el procedimiento arbitral, específicamente en cuanto a la admisibilidad, pertinencia y valor de las pruebas”, Teoría del Derecho y Dogmática Jurídica Contemporáneas, ITAM y editorial Porrúa, México, (2005).